Yoga terapéutico
El Yoga y el Āyurveda son las bases del tratamiento del ser humano y su relación entre el microcosmos y el macrocosmos, entre el principio individual y el principio universal. Los dos tienen por objetivo la liberación del sufrimiento del alma individual y sus componentes (cuerpo, sentidos, mente).
Los antiguos sabios y yogis han descrito numerosas técnicas de purificación (kriyas), asanas, pranayamas, visualizaciones y contemplaciones, y otros métodos diversos. Todos ellos son complementarios a la terapia ayurvédica y tienen grandes beneficios sobre el cuerpo, el metabolismo, la regulación del prāṇa, el control de los sentidos, de las emociones y de la mente.
El proceso del Yoga nos lleva en un camino de perfeccionamiento del individuo pasando por ocho etapas que incluyen:
– la observación de cierto tipo de conductas (yamas y niyamas),
– el control del cuerpo físico a través de ciertas posturas (asana),
– el control del prāṇa a través de la respiración (prāṇāyāma),
– el control e interiorización de los sentidos (pratyahara)
– el control o concentración de la mente (dhārana)
– la contemplación o meditación profunda (dhyāna)
– la unión o disolución del sujeto con el objeto de meditación (samādhi)
El yoga terapéutico ofrece una práctica orientada a los beneficios físicos, emocionales y mentales de la persona, tratando específicamente sus puntos débiles y generando fortaleza para no recaer en el desequilibrio. Se utilizan ejercicios físicos y asana, prāṇāyāma y el control y concentración de la mente.